Oliveiroa - Vilaserio
Salimos de Vilaserío por
la DP-5603, hacia la izquierda (Dirección O) y en unos 2
Kilómetros nos presentamos (tras un desvío a la derecha)
en la aldea de Cornadó, la última del Concello de
Negreira, la atravesamos y un poco más de 1 kilómetro
más adelante nos incorporamos a la DP-5604. Estas son vías
con muy poco tráfico, pero como siempre hay que tener mucha
precaución.
Solo caminamos por la DP-5604 durante unos 300 metros (por el lado izquierdo, con una buena zona para poder andar) y tomaremos un desvío a la izquierda (en dirección O) por pista asfaltada durante 3,5 Kilómetros hasta que entramos en As Maroñas y un poco más adelante en Santa Mariña. En este tramo hay varios cruces de caminos rurales, es importante por lo tanto, seguir las indicaciones de las flechas para no perder el camino. En Santa Mariña, cuando llegamos al crucero que se encuentra en medio de una pequeña plazoleta abandonamos el camino hacia la izquierda, para sacar unas fotos a la Parroquia de Santa Mariña das Maroñas (S. XII) y desayunar en el Bar Casa Pepa, que se encuentra enfrente. Hasta aquí algo más de 8 Kilómetros desde el inicio. Retomamos camino desandando nuestros pasos hacia el crucero en el que nos desviamos anteriormente, en el que podemos observar el pousadoiro (mesa de piedra que era parada obligatoria en los entierros; sobre ella se depositaba el féretro camino del cementerio mientras el cura rezaba un responso). Pasamos unos metros más adelante por el área de descanso de Santa Mariña das Maroñas. 400 metros más adelante nos incorporamos a la izquierda de la peligrosa carretera AC-400, que recorremos durante unos 500 metros y abandonaremos saliendo de ella en un desvío a la derecha. A partir de este punto comenzamos a ganar altura progresivamente hasta coronar la máxima altura de la jornada, el Monte Aro. Seguimos por pistas de asfalto durante 1,5 Kilómetros, nos encontraremos allí un nuevo cruceiro que nos da entrada al poblado de A Gueima, hay que seguir aquí la señalítica para no perder el camino. Nos encaminamos ya claramente hacia el Monte Aro, en el cual el Camino ha sufrido una alteración debido a la propiedad de un terreno. En la actualidad ya no es posible realizar la subida histórica al Monte Aro por lo que este se rodea por la derecha, ascendiendo su vertiente norte. Pasamos por delante de un gran hórreo que encontramos en la arte alta de A Gueima, tras un pronunciado giro a la derecha. Desde el hórreo seguimos en dirección Norte durante 600 metros, aquí nos encontramos una señal oficial del desvío provisional para subir el Monte Aro y 300 metros más adelante otro desvío a la izquierda (señalizado en el suelo en dirección Lago, direccíon S- SO). 300 metros más adelante llegamos al área de Descanso del Monte Aro, a partir de aquí bajamos durante el próximo Kilómetro. Podremos observar unas buenas vistas del Embalse de Fervenza y una bella panorámica de los valles del Xallas. El embalse, construido a finales de la década de los 70 sobre el curso medio del río Xallas, está destinado al abastecimiento de agua a la empresa que lo gestiona, Ferroatlántica. También se utiliza como reserva de agua de la comarca y como coto de pesca Un poco más adelante entramos en Lago. Llevamos unos 15 Kilómetros de etapa. En los próximos 3 Kilómetros recorremos lacónicos paisajes rurales, hasta que nos encontramos con la sencilla Iglesia de San Cristóbal de Corzón, tras la cual giramos a la izquierda (a unos 150 metros de la misma). Tras recorrer otro Kilómetro en Dirección Oeste llegamos al Molino de Puente Olveira en las inmediaciones de un área de descanso, a la izquierda de nuestra marcha, entre los árboles. A continuación nos incorporamos a la DP-3404, a la derecha (Dirección NO), y la transitamos durante 1,8 Kilómetros. En este tramo hay que tener cuidado, ya que, aunque es una carretera no muy transitada si hay tramos especialmente peligrosos, como el tránsito por el Puente de Ponte Olveira, en el que no hay arcén transitable. Finalmente abandonamos la carretera a la izquierda para entrar en el núcleo urbano de Olveiroa, punto final de esta etapa. |
En Zubiri nos hemos alojado en la Pension Amts: muy cara y mala
Hotel
de los Beneficiados y Colegiata
|
Colegiata
de Santa Maria
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |