• INICIO
  • Día 2
  • Día 3
  • Día 4
  • Día 5
  • Día 6
  • SAN CRISTOVO DE CEA - DOZON

     

     

    P Km 0. Cea(Todos los servicios)
    (El trazado "oficial" del camino no pasa por el Monasterio Cisterciense de Oseira, pero creemos que en una pena no pasar por el y perderse tal maravilla, por eso describimos a continuación la etapa por la "variante" de Oseira. El trazado oficial es 4 kilómetros más corto y pasa por Cotelas, Piñor, Arenteiro, Carballeda y Castro Dozon, localidad esta donde se juntan las dos variantes).
    Encauzados por los antiguos hornos de leña llegamos hasta la praza Mayor de Cea, dejando la torre del reloj a mano izquierda. Avanzamos de frente por la calle donde está situada la oficina de Correos para cruzar acto seguido la carretera. En la variante de Oseira debemos fiarnos de las flechas y de las tallas de Carballo. Subimos por la rúa Lodairo, dejando a mano derecha el campo de fútbol, y tomamos una pista que avanza bajo un dosel de robles. El único, pero es que en época de lluvias puede parecer una de las calles de una piscina olímpica. Como no abundan las indicaciones, iremos prestando atención a los montoncitos de piedra que van dejando otros peregrinos. La pista termina en la carretera y llega de esta manera a Silvaboa.

    Km 4,5. Silvaboa
    La dejamos a mano izquierda y, sin dejar el asfalto, llegamos después de kilómetro y medio a Pielas (Km 6), aldea del Concello de Cea. En el cruce de la carretera tiramos a mano derecha y seguimos recto por el desvío a Oseira. Antes de llegar al monasterio dejaremos a un lado la aldea de Ventela y su iglesia. Por fin, tras dejar a la derecha una moderna fuente y cruzar el río, llegamos a Santa María la Real de Oseira.

    Km 8,7. Monasterio de Oseira (Albergue. Bares)
    La primera vista del conjunto es la sobria fachada balconada de la hospedería, tras la cual salimos de la carretera para acceder al monasterio. El conjunto bien merece una visita. Lo dejamos a mano izquierda y subimos por una empinada pista de cemento desde la que se obtienen las mejores vistas y fotografías del cenobio. La pista continúa, pero tenemos que dejarla por la izquierda atendiendo a una flecha pintada en el suelo. Cogemos así una senda que asciende hasta la carretera. Bajamos por ella hasta Vilarello, aldea que dejamos a nuestra derecha.

    Km 11. Vilarello
    Unos cientos de metros después hay que abandonar la carretera por la derecha y bajar por un estrecho pasillo hasta el cauce de un arroyo, tras el que giramos a mano izquierda para subir hasta Carballediña (Km 12,4), aldea perteneciente a Piñor. Salimos por pista asfaltada y al kilómetro llegamos a Outeiro de Coiras, última población de la provincia de Ourense.

    Km 13,5. Outeiro de Coiras
    Giramos a la derecha y afrontamos un primer tramo de respetable subida que más tarde alterna entre falsos llanos y terreno más favorable por el que entramos en A Gouxa (Km 15,5), población con la que inauguramos nuestro periplo por la provincia de Pontevedra. Una serie de caminos ganaderos, probablemente embarrados gran parte del año, llevan hasta Vidueiros (Km 16,4). Al final de esta población hay dos flechas, una que sigue de frente y otra que nos invita a seguir por el camino de la derecha. Seguimos esta última opción, rodeados de un terreno poblado de tojos, y a unos quinientos metros cogemos un desvío a mano izquierda. Por él llegamos hasta el arcén de la N-525, inseparable compañera por la que bajamos hasta Castro Dozón, capital del Concello del mismo nombre.

    Km 19,3. Castro Dozón(Albergue. Bar. Tienda. Farmacia)