Povoa de Varzim - Eposende

21 kms.

Empezamos en el centro de Póvoa de Varzim nos dirigimos al paseo marítimo, en la avenida dos Banohos, y lo seguimos en dirección norte. Tras 900 metros pasamos entre los edificios de las piscinas municipales y del campo de fútbol. Enseguida, sin que cambie el paisaje, nos adentramos en la localidad de A Ver-o-Mar (km. 3,5).

El paseo de la costa pasa recibe ahora el nombre de Av. dos Pescadores. Al final de la playa do Fragosinho una flecha nos indica que debemos girar a la izquierda, para continuar por pasarelas de madera sobre la arena.

Atravesamos la Praia de Santo André y continuamos hasta la freguesia de Aguaçadoura (km. 7,1), donde encontramos una plaza con crucero en el centro.

Aguçadoura (Km. 7,1).
Consejos prácticos para este tramo: A lo largo de la jornada de hoy, tanto en las playas, como cuando nos desviemos hacia el interior, es común ver unas pequeñas montañas parecidas a las que se hacen con la paja. Se trata de sargazos, unas algas gelatinosas de color marrón claro que se sacan del mar y se usan para el abono de cultivos. ¡Buen Camino!

Continuamos por pasarelas de madera, pasando junto a un antiguo molino de viento. Un kilómetro después, llegamos junto al campo de fútbol de la localidad, para abandonar desde allí nuestro paseo por el litoral.

unto al aparcamiento frente al estadio, encontramos una flecha que nos invita a doblar a la derecha por una calle empedrada. Ésta nos conduce a la M-501, una pequeña carretera, bastante estrecha, que discurre en paralelo a la costa.

Continuamos por el diminuto arcén en dirección norte, rodeados de campos e invernaderos. Pasamos un desvío a la izquierda en dirección al camping Orbitur Rio Grande, que ignoramos, y continuamos durante 450 metros hasta un cruce donde doblaremos a la izquierda, tomando una pista adoquinada.

En seguida, vemos al fondo la silueta de un molino de viento, pero antes de llegar a él las flechas nos desvían a la derecha, rumbo a una zona arbolada, donde encontramos las instalaciones de un campo de fútbol.Seguimos por la Rua do Pinhal hasta cruzar, 400 metros después, una carretera, por la que llegamos a las primera casas de la localidad de Apúlia y luego a su iglesia.

Apúlia (Km. 14).
A la entrada de Fão, se incorpora al Camino por la Costa un ramal que proviene de São Pedro de Rates, una localidad del Camino Portugués Central. Pasamos junto a la iglesia y recorremos las calles del centro. Abandonamos la localidad por un camino adoquinado, que 800 metros después nos conduce a una pequeña carretera. Doblamos a la izquierda, y a 30 metros giramos a la derecha, tomando un camino de tierra rodeado de pinos y eucaliptos. Un kilómetro y medio después, llegamos a la villa de Fão.

Tras superar el campo de fútbol giramos a la derecha por Rua Santo Antonio da Fonte. Frente al cementerio viramos a la izquierda, pasando ante la coloreada escultura de San Antonio. Seguimos la acera de la carretera N-13 hasta un paso de peatones, por el que la cruzamos para llegar a la iglesia do Bom Jesús (km. 17,7).

Después de atravesar el casco antiguo de Fão llegamos frente al río Cávado, que cruzamos por el puente metálico de la carretera N-13, conocido como puente de D. Luís Filipe. Tras cruzarlo, doblamos a la izquierda por un vial de servicio en desuso.

Pronto llegamos a una rotonda, la superamos, cruzamos la avenida y tomamos una bocacalle empedrada que nos conduce a Rua Narciso Ferreira. Pasamos junto al cementerio y seguimos de frente hasta centro de la villa de Esposende.

 

 

Esposende
 
Esposende
Esposende
 
Esposende
 
En el camino
Molinos