Km 0. Gernika Vamos al centro de Gernika por la
calle San Bartolomé. Pasamos por ella el río y las
vías y 150 metros después doblamos a la izquierda
por la calle 8 de enero. Tomamos la segunda bocacalle de la derecha,
la calle Artekale (de en medio), pasamos junto a la Oficina de Turismo
y accedemos a la plaza de Foru, donde se encuentra el consistorio.
Accedemos por unas escaleras a la solemne iglesia gótica
de Santa María. Tras su portada continuamos a mano izquierda
por la calle Allende Salazar y en breve a la derecha por Santa Klara
para llegar hasta la Casa de Juntas, de estilo neoclásico
y situada donde se encontraba la ermita de Santa María la
Antigua y el célebre roble de Gernika, donde juraba su cargo
el Señor de Bizkaia y actualmente también el Lehendakari.
El árbol más antiguo fue plantado en el siglo XIV
y ha sido reemplazado varias veces, la última en 2005. Rodeamos
el conjunto y accedemos bajo un arco, pasando el colegio Allende
Salazar (aquí la Asociación de Bizkaia habilita un
albergue algunos veranos), y giramos a la izquierda para seguir
de frente durante un buen trecho por las calles Zearreta y Mestikabaso.
En esta zona tenemos varias fuentes para rellenar la cantimplora.
Finalmente giramos a la derecha por la calle y llegamos a la ermita
de Santa Lucía, sita en el barrio de Zallo. Formaba parte
de las posesiones de la familia Mezeta-Allende Salazar junto al
caserío, el molino y la ferrería.
Km 2,2. Ermita de Santa Lucía Seguimos la pista asfaltada,
pasando el arroyo Mikene, e iniciamos con paciencia el ascenso al
monte Bilikario, bien rodeada de vegetación y con abundante
piedra al inicio. La pista forestal salva un desnivel de 260 metros.
Durante el esfuerzo sólo debemos atender a un desvío
bien marcado, por el que seguimos a mano izquierda en pos de Gerekiz
(Km 5,2). Más adelante salvamos un portillo y bajamos hacia
unos caseríos del barrio rural de Pozueta, perteneciente
al municipio de Muxika. Uno de ellos suele tener una fuente en el
exterior para alivio de los caminantes.
Km 5,6. Pozueta Un tramo de asfalto nos lleva a pasar junto a una
finca donde pace un buen número de burros y el Camino pasa
a la jurisdicción del municipio de Morga. Más abajo
evitamos la BI-2121 por un paso subterráneo, justo el lugar
donde tenemos el ¡desvío al albergue Meakaur!, que
marca 2,3 kilómetros.
Tras el paso salimos a la carretera que se dirige a Eskerika. A
la entrada está la ermita de San Esteban de Gerekiz, justo
en uno de los itinerarios que seguían los antiguos señores
de Bizkaia para jurar y respetar los fueros (Km 7,9). Continuamos
por esta carretera hasta la altura del caserío Landotz, con
frontón, donde tomamos una pista forestal que sale a la derecha
(se recomienda a los ciclistas que continúen por la carretera).
Tras una bajada y posterior subida salimos de nuevo a la carretera,
que tomamos por la derecha bajo unos eucaliptos, y rodeamos el caserío
Pepiena. A 250 metros de aquí se encuentra el albergue Eskerika,
donde podemos desviarnos para pernoctar o si necesitamos reponer
fuerzas.
Km 10,3. Varias pistas conducen hasta el arcén de la BI-2713,
carretera que deberemos seguir sin remedio alguno (Km 13). Descendemos
por la izquierda, en dirección Goikoelexalde y Larrabetzu.
La carretera soporta bastante tráfico pero al menos el arcén
es copioso. En el barrio de Astoreka (Km 15) , perteneciente a Larrabetzu,
dejamos la carretera (¡Ojo al desvío!) por la izquierda
para introducirnos en una estrecha senda cubierta que confluye en
una pista. Pasamos junto a Luciaren Etxea, una pequeña finca
donde las gallinas de huevos ecológicos campan en libertad.
A la vera del arroyo Zugasti cubrimos el último tramo hasta
Goikoelexalde, donde nos recibe la iglesia de San Emeterio y San
Celedonio, de robusta torre y rodeada por un pórtico. Este
barrio de Larrabetzu es el primer núcleo con bar de la jornada
(Km 17,1) .
Km 17,1. Goikoelexalde (Bar) El bello crucero,
de doble faz, nos sitúa de nuevo en la carretera BI-2713,
que seguimos hasta Larrabetzu. En la localidad hay unos detallados
paneles informativos donde se explica con todo detalle la Ruta Juradera.
En 2017, desde el 9 de abril al 15 de octubre, la Agrupación
de Hospitaleros Voluntarios del Camino de Santiago para Bizkaia
gestiona en Larrabetzu el albergue de peregrinos que ocupa la parte
superior del ambulatorio.
Km 18,5. Larrabetzu (Albergue. Bares. Tiendas. Farmacia. Cajero)
Ojo porque el itinerario no llega a la iglesia de Santa María,
a caballo entre el barroco y el neoclásico, sino que se desvía
a la derecha siguiendo la carretera que va a Lezama. En verano y
con sol es otro tramo duro debido a la ausencia de sombras y a los
kilómetros ya acumulados. El albergue de Lezama, que sólo
abre en los meses de verano (ver ficha completa del albergue), se
habilita en el Centro Cívico Uribarri, en la calle Garaiotza,
133 (Km 21,8).
Km 21,8. Lezama
|
|
Olaza Nueva
|
San Mames
|
|
|
Museo Guggenheim
|
Museo Guggenheim
|
|
|