Km 0. Deba (Todos los servicios)
Cruzamos las vías y posteriormente la ría. Junto a
ella tomamos la carretera GI-638 que se dirige a Mutriku y en 150
metros cogemos un desvío a mano izquierda que señala
Buztiñaga. Aquí dan comienzo las primeras rampas.
Un carril de cemento, primero, y una senda entre laureles, madroños
y avellanos y toda suerte de especies caducifolias, después,
conducen hasta el caserío Pikoaga. La visión del mar
y el ambiente rural de prados y cabañas de ganado reconfortan
hasta la ermita del Calvario de Maia. El lugar, con la vista parcial
de Mutriku, bien merece un respiro. Además, hay una fuente
algo escondida, detrás del muro y señalada como Iturria,
fuente en euskera.
Km 4,4. Ermita del Calvario de Maia (Albergue-Bar-Tienda a corta
distancia. Asador)
Retomamos la marcha por la pista asfaltada, jalonada por el vía
crucis, pasamos el asador Azkenetxe y cruzamos la carretera GI-3330.
A la vera del itinerario encontramos otra fuente. A finales de marzo
de 2014, Nerea y Gaizka inauguraron un albergue que cuenta con bar
y una pequeña tienda. Una excelente opción, sobre
todo para aquellos que no hayan dormido en Deba. Enseguida nos sumergimos
en una senda sombría donde tendremos que sortear varias portillas
de madera. Una mancha de encinar cantábrico se expande aquí
sobre la caliza y, ya saliendo a una zona abierta, presidida en
el collado por una nave ganadera, admiramos levemente el mar, al
que diremos adiós hasta la playa de la Arena en Pobeña,
en la etapa 8. En breve, sorteamos un último portillo y cruzamos
la GI-3562 para alcanzar por pista la cercana Olatz, perteneciente
al municipio de Mutriku.
Km 8,3. Olatz (Bar)
En este barrio ganadero se encuentra el bar-restaurante Zelaieta,
(único establecimiento donde reponer fuerzas hasta Markina)
Te indicamos el teléfono por si quieres consultar horario
943 60 45 95. Dejando a un lado la ermita de San Isidro, la señalización
oficial marca "Arnoate 5,5 km", progresamos en compañía
del arroyo Anu. En un giro a la izquierda nos despedimos de su cauce
y seguimos ascendiendo por pista y más tarde por bosque hasta
superar tímidamente la barrera de los 500 metros de altitud.
En plena subida pondremos pie en Bizkaia (Km 11,2), aunque no se
ve señalización alguna de la muga, y ya en descenso,
por pista, llegamos al caserío Damukorta, donde es posible
que podamos llenar la cantimplora, ya que hay un manantial cercano
(Km 13,3). Continuamos la pista hasta el caserío y collado
Arnoate, donde podemos realizar otra parada y refrescarnos en la
fuente a cobijo del sol o la lluvia.
Km 14,2. Collado Arnoate(Fuente)
En este punto giramos la derecha para seguir por un sendero rompepiernas
que recorre esta vertiente y pasa junto al derruido caserío
Sakoneta (Km 16,3). Finalmente llegamos a una pista que transita
junto a los caseríos Atzorinzabal (Km 17,8) y Amulategi (Km
18,7). Pasado este punto actualmente se baja por una pista en buen
estado y con tramos asfaltados siempre en bajada y apta para bicicletas,
mejorando el antiguo tramo lleno de barro y pedregoso. seguimos
el camino y llegamos junto a un prado que conduce hasta el barrio
de Arretxinaga, donde se localiza la torre Barroeta, una vivienda
fortificada de los siglos XIV y XV, y la ermita de San Joaquín
y Santa Ana (Km 23,2).
A la vera del Camino también se sitúa la ermita de
San Miguel de Arretxinaga, del XVIII y de planta hexagonal. Merece
al menos una visita breve para ver su origen: las tres piedras que
forman la capilla y guardan equilibrio entre sí. Tras pasar
dos puentes sobre el río Urko vamos de frente por la avenida
Arretxinaga y después giramos a la izquierda por la calle
Artibai. En esta tomamos la primera a la derecha, la calle Osteko,
que nos lleva hacia el albergue del convento de los Padres Carmelitas.
María Luisa también acoge peregrinos (ver observaciones)
y ,desde 2012, Markina-Xemein también cuenta con el albergue
privado Intxauspe.
Km 24,3. Markina (Todos los servicios)
Hotel
|
|
 |
|
Ondarroa
|
Ondarroa
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|