Km 0. Sigüeiro Pasada la
Casa del Concello cogemos la rúa que hay junto al bar y torcemos
a la izquierda por la rúa do Tambre. La primera de la derecha
es Camiño Real, que seguimos hasta la salida de Sigüeiro.
Nada más cruzar el río Tambre, que separa los concellos
de Oroso y Santiago de Compostela, giramos a la izquierda para subir
a la iglesia de A Barciela. Un camino pedregoso entre los carballos
avanza entonces hasta la carretera del aeropuerto, que salvamos de
frente (Km 1,4) .
Cuando creíamos que
todo iban a ser arcenes, tráfico rodado y polígonos
debido a la cercanía de la capital, la etapa nos sorprende
con este tramo arbolado digno de agradecer. Seguimos ascendiendo,
girando a mano izquierda en el primer cruce y en el segundo (la ordenación
parcelaria nos hace dar este rodeo). Luego tomaremos los dos siguientes
a la derecha, acercándonos ya a la AP-9, que salvamos por un
túnel. Entramos así en la parroquia santiaguesa de San
Vicente de Marantes (Km 4,2) , que atravesamos por los lugares de
A Rúa Travesa, A Torre, y Agualada. El Camino pasa por la parte
posterior del hotel San Vicente y llega a la capilla de Agualada para
salir a la N-550.
Km 5,3. Agualada (Hotel)<
Hay un tramo común
de 300 metros hasta el paso bajo la N-550, que aprovecha el Camino
para cruzarla con seguridad. Donde restan 11,185 km a Santiago
giramos a la izquierda hasta el lugar de Vilasuso (recordad que
un lugar lo puede constituir una sola vivienda), de la parroquia
santiaguesa de San Cristovo de Enfesta. Giramos a mano izquierda,
continuando por una pista asfaltada hasta la vera de la N-550,
a la que acompañamos hasta el puente Sionlla, dispuesto
sobre la misma nacional. A 200 metros de éste torcemos
a mano derecha y pasamos bajo la vía del AVE y junto al
castro de Formarís. En paralelo a la carretera nacional
pasamos por la trasera del hotel Castro, alcanzado más
adelante el polígono de Tambre, en cuya entrada hay un
bar
Km 11,2. Polígono
de Tambre (Bar)
El paso por el polígono
no es complicado, hay que atravesarlo siempre de frente por
Vía Galileo. Echamos unos 20 minutos para embocar la
rúa do Tambre en el lugar de Meixonfrío. Hay
que estar atentos para coger unos metros después la
rúa do Río, que sale a mano derecha (Km 13,1)
. Sale en cuesta a la rúa Camiño dos Vilares,
que seguimos hacia la izquierda. No hay más que dejarse
caer hasta el Camiño do Chan de Curros, donde ya despuntan
las torres de la catedral. Atravesamos el parque Pablo Iglesias,
donde se encuentra el acueducto medieval conocido como Ponte
Mantible, de tiempos del arzobispo Gelmírez. Al llegar
a la avenida de Castelao ya no encontramos señalización
fiable, así que debemos cruzar por el semáforo
la avenida Xoán XXIII y entrar en la paralela rúa
da Pastoriza.
Enlazamos de frente
por rúa dos Basquiños para proseguir por rúa
Santa Clara, que pasa a ser la rúa dos Loureiros. Por
la porta da Pena y la plaza de San Martín Pinario,
donde vemos desde otra perspectiva este monasterio, accedemos
a la rúa da Troia. Nada más salir tomamos a
la derecha la rúa da Acibechería, la de los
maestros que labraban el azabache, confluyendo así
con los peregrinos que vienen del Monte do Gozo. Por la plaza
de la Inmaculada, entre San Martín Pinario y la fachada
norte de la Azabachería, atraídos por el sonido
de alguna de las gaitas que resuenan en el pasadizo, completamos
los últimos metros que nos separan de la plaza del
Obradoiro
Km 16,5. Santiago de Compostela
|