IGUEÑA - LABANIEGO

En esta etapa tenemos bastante monte, muchos cruces y podremos observar varias explotaciones mineras de carbón hoy abandonadas. Punto de arranque: el Ayuntamiento. Marchamos sobre la CV-127-1 en torno a un Km. para dejarla por la derecha y continuar por monte, siguiendo las flechas amarillas con atención: como norma seguiremos siempre de frente sin hacer caso de los cruces de camino o de los empalmes que desembocan en la ruta por los laterales. Llegaremos al lugar llamado Cercenada (paraje de Valdeaceite), límite de las jurisdicciones de Quintana de Fuseros, Igüeña y Noceda. Aquí a tradición sitúa una famosa cruz que señalizaba la intersección de varios caminos de peregrinos (Vía nova, camino para Asturias e Igüeña). Recibe el nombre de "Cercenada" porque se dice que las huestes de Almanzor la arrasaron en el año 997: dos cruces modernas nos lo recuerdan. Esta cruz como otras más que había por la zona es una crisatianización de los Castros o Montes de Mercurio. Por aquí estuvo situado el monasterio de San Martino, uno de tantos donde se atendió a los peregrinos. La Cruz de Fierro del Camino Francés es una réplica de la Cercenada. Entramos en Quintana de Fuseros por la calle el Humeral. Seguimos la señalización que nos conduce hasta Cabanillasde San Justo San Justo de Cabanillas . Continuamos la ruta hasta Noceda. Aquí contamos con albergue. Si aún contamos con fuerzas proseguimos la marcha hasta Lebaniego : este pueblo tuvo en tiempos antiguos un monasterio de cierta importancia. Aquí disponemos de casa de acogida y dos casas rurales. Hoy os habéis tirado al monte y habréis comprobado que no todo es orégano.
Desde Igüeña parte otra etapa de monte, aunque no tan agreste como la anterior. El Camino avanza y pronto discurre por un robledal empinado; si se presta atención podrán observarse algunas tumbas antropomorfas y las escasas ruinas de lo que fue el monasterio de San Martino, al que la tradición atribuye asistencia al peregrino.
Un poco después se llega al paraje de la Cercenada donde una cruz indicaba el cruce de varios caminos: la Vía Nova con el camino de Asturias y de Igüeña. Hay que prestar atención a las indicaciones para tomar el camino correcto por las pistas agrarias hasta Quintana de Fuseros.
En el valle sorprende la frondosa vegetación y la diversidad de arbolado, que poco a poco, se hace más mediterráneo para anunciar al peregrino la proximidad de El Bierzo. Pinos, robles y acebos dan paso a encinas y madroños que se alternan para acompañar un agradable recorrido hasta la localidad de Labaniego, cuya iglesia está bajo la advocación del apóstol Santiago.
En el camino
camino a Almendra
En el camino
Zamora

el punto donde Roldan derroto a Ferragut. Muy cerca Nájera.
Nájera, fue en los Siglos X y XI, la sede del reino de Navarra y punto de partida para la Reconquista. En su monasterio de Santa Maria la Real están enterrados muchos reyes y nobles vinculados a la dinastía de Sancho Garcés.