Km 14,2.
Noja Hay que prestar atención porque las señales son
escasas en el tramo urbano de Noja. Debemos atravesar la plaza en
diagonal y salir por la calle de los Cuadrillos. Al llegar al número
6 seguimos a mano izquierda y justo después a la derecha por
la calle del Valle. En la siguiente bifurcación, ojo, prestad
atención a la señal del poste que nos indica hacia la
izquierda. Noja, al igual que el resto de localidades cántabras
que hemos visitado, experimenta un aumento muy considerable de la
población en los meses de verano y por ello los barrios y urbanizaciones
se suceden sin fin. Pasado el campo de fútbol giramos 90º
a la derecha para entrar en el barrio Cabanzo (Km 15,2). Aquí
giraremos otros 90º, esta vez a la izquierda y más adelante
a la derecha. Siempre por pistas y caminos vecinales, pasamos bajo
la CA-147 para entrar en el barrio de San Pantaleón. No pertenece
ya a Noja sino a la localidad de Castillo Siete Villas, que forma
parte a su vez del municipio de Arnuero. Varios giros más nos
llevan al pie de la CA-141, que cruzamos con precaución. Seguimos
hacia la derecha y en la primera bifurcación a la izquierda.
Llegamos así a la plaza donde se localiza la ermita de San
Pantaleón, del XVII. Por los barrios de San Juan (consultorio)
y La Pedrosa nos acercamos al barrio de Castillo y su iglesia de San
Pedro, con un atrevido ábside gótico. En este punto
se une la variante más interior que viene desde Colindres,
Adal Treto, Cicero, Gama y Escalante. " (Km 18,6). Frente al
ábside giramos a la derecha y 80 metros después a la
izquierda (atención). Una pista de gravilla y un tramo de rodadas
prado a través conducen a San Miguel de Meruelo, capital del
municipio de Meruelo. A la entrada, para evitar la carretera, nos
desviamos a la derecha por el barrio Monar. Desde la parte alta, junto
a algunas casas y una vaquería, con una buena panorámica
de este valle regado por el río Campiazo, pasamos junto a la
iglesia de San Miguel (Km 21) . Salimos a la CA-454, que seguimos
por la derecha. Tras el p.k 3, nos desviamos a la izquierda junto
a una marquesina. Entramos así en el barrio de Solorga, de
San Miguel de Meruelo. Cruzamos el río Campiazo por un precioso
puente oculto por la intensa vegetación, donde existe un antiguo
molino.
" Barrio de Solorga-San Miguel de Meruelo A la salida continuamos a la derecha por el camino de la Venera, cuya subida hace mella en el cuerpo ya maltrecho. La señalización es escasa a la entrada y hay que llegar hasta la ermita de San Roque para salir a la CA-447 (Km 23,6). En este punto el camino continúa a la izquierda, subiendo por la carretera, pero resulta que la joya de Santa María de Bareyo se encuentra siete minutos más abajo, siguiendo la carretera en dirección contraria. Es románica de principios del XIII, y conserva de esta época, en palabras de Ángel García Guinea, "ábside, capillas laterales del crucero y torre de cúpula cúbica a cuatro aguas". Regresando al camino, que lo habíamos dejado a los pies de la ermita de San Roque, ascendemos por la CA-447, pasando el Camping Los Molinos, y emprendemos el descenso por la misma vía. Tras el p.k 3 dejamos la carretera por la izquierda y cogemos la calle El Cantón, que atraviesa el barrio Villanueva, perteneciente a Güemes, que a su vez se integra en el municipio de Bareyo (Km 26). Luego seguimos por el camino de La Moraza y desembocamos en la CA-455, que cruzamos y seguimos a la derecha. Tan solo unos metros para dejarla por la izquierda y llegar " al barrio El Cagigal o Quejigal. En este valle también encontramos la ermita de San Julián, Km 29,5. Güemes |
![]() |
![]() |
Casa Rural Santo Angel de la
Guarda Guemes
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |